INTRODUCCION
El cabello es muy
importante en nuestra imagen personal ya que dirá mucho de lo que queremos
transmitir a los demás.
Para los humanos un corte
de cabello o de pelo normalmente describe el acortamiento o la modificación del
tipo de peinado del cabello. La actividad de la peluquería supone arreglar los
cabellos y modificar con ello el aspecto exterior de la persona.
Implica diferentes tipos
de intervenciones sobre los cabellos, entre las que cabe citar cortar, alisar,
trenzar, depilar, teñir, decolorar, mezclaros con cabellos falsos (ya sea
mediante una peluca o extensiones postizas) o adornarlos de formas más o menos
sofisticadas que dependen de las distintas culturas y las civilizaciones.
Dependiendo de la forma de la cabeza de persona, su tipo y largo de cabello, la altura de su cuello e incluso el color de piel, hace que la meteoróloga tenga la pericia para elegir el corte adecuado que resalte más la belleza de nuestro cliente.
Dependiendo de la forma de la cabeza de persona, su tipo y largo de cabello, la altura de su cuello e incluso el color de piel, hace que la meteoróloga tenga la pericia para elegir el corte adecuado que resalte más la belleza de nuestro cliente.
En mujeres y hombres
también será un sello especial de personalidad.
Con el fin de hacer que
el cabello se vea más estilo magnífico y fabuloso.
En cortes siempre te
vamos a sugerir que te realicen el que más sea beneficioso para tu rostro. Por
ejemplo, para una cara redonda lo mejor será el cabello de medio a largo, por
poner un ejemplo.
No lo cortes con un
estilo que está a la moda si sabes que no lo mantendrás así, pues el corte se
puede perder en poco tiempo, por lo tanto te recomendamos llevar el que vaya
con tu estilo de vida.
El peinado es muy importante en nuestra imagen, procura siempre dedicarle
tiempo a tu cabello al peinarlo.
No salgas de tu casa con el cabello mojado, sólo si es para ir al salón a
peinarlo, pero no si sales directo al trabajo, pues por más limpio que esté, al
fin del día no estarás peinada.
Procura usar plancha, secadora o tenaza para darle el toque especial que tu
imagen necesita, eso sí, siempre usando productos de protección para tu
cabello.
- CORTES
- TIPOS DE CORTES
- CORTE A CERO GRADOS
- CORTE A CUARENTA Y CINCO GRADOS
- CORTE A NOVENTA GRADOS
- CORTE A CIENTO OCHENTA GRADOS
- CORTE EN ¨V¨
- CORTE TEXTURIZADO
- CORTE EN ROMBO
- CORTE ENTRESACADO
- CORTE CAPAS DEGRADADAS
- CORTE DESFILADO
- Asepsia del cabello
- Hacemos divisiones de oreja a oreja y por la linea sagital
- Continuamos con pequeñas divisiones rectas de la linea corona y nuca baja derecha e izquierda
- Inclinamos hacia delante
- Tomamos nuestra mecha guía en el contorno de la nuca baja casi de (1 a 2 cm)
- Con la mecha guía procedemos a cortar derecha e izquierda
- Seguimos con las siguientes divisiones hasta llegar a la corona
- Ponemos recta la cabera y seguimos cortando
- Pasamos a la parte frontal derecho estirarla al nivel de donde ha sido cortada la nuca baja y seguimos con la guía cortando
- Comprobamos que el corte este bien hecho tomando pequeñas divisiones de frontal derecha izquierda y nuca derecha e izquierda
- Peinamos y estilizamos el cabello.
2 CORTE A CUARENTA Y CINCO GRADOS.- También llamado corte de dos capas lo realizamos siguiendo los pasos.
- Asepsia del cabello
- Hacemos división de oreja a oreja
- En la parte de atrás dividimos en tres secciones
- Tomamos la sección del medio
- Lo inclinamos hacia a fuera dando un angulo de 45º
- Seguimos con el lado derecho e izquierdo
- Vamos con la parte frontal
- Sacamos una mecha guía de la parte de la corona
- Peinamos la parte frontal derecha y a la medida de la mecha guía cortamos
- Lo mismo hacemos con la parte frontal izquierda
- Peinamos y estilizamos
3 CORTE A NOVENTA GRADOS.- Este corte da un efecto de tres a cuatro capas se lo puede realizar siguiendo los pasos.
- Asepsia del cabello
- hacemos divisiones de oreja a oreja
- En la parte corona y nuca hacemos divisiones de tres
- La división de la mitad la inclinamos hacia nosotros recto formando una grado de 90
- Con la mecha guía ubicada en la corona seguimos cortando la parte derecha e izquierda
- Sacamos puntas
- Continuamos con la parte frontal tomamos la mecha guía y cortamos la parte frontal derecha y la parte frontal izquierda
- Peinamos y estilizamos
4 CORTE A CIENTO OCHENTA GRADOS.- También llamado corte en capas este corte nos da una efecto de cinco o mas capas se lo realiza siguiendo los pasos.
- Asepsia del cabello
- Hacemos división de oreja a oreja
- En la parte de atrás dividimos en tres secciones
- Tomamos la sección del medio
- Lo inclinamos hacia arriba
- Seguimos con el lado derecho e izquierdo
- Vamos con la parte frontal
- Sacamos una mecha guía de la parte de la corona
- Peinamos la parte frontal derecha y a la medida de la mecha guía cortamos
- Lo mismo hacemos con la parte frontal izquierda
- Peinamos y estilizamos
5 CORTE EN ¨V¨.- También es conocido como corte de pelo en pico ya que tiene esa forma, es uno de los más clásicos que existen.
Este corte te permite mantener el largo de tu pelo, pudiendo eliminar también las puntas quemadas y abiertas lo realizamos siguiendo los pasos.
Este corte te permite mantener el largo de tu pelo, pudiendo eliminar también las puntas quemadas y abiertas lo realizamos siguiendo los pasos.
- Asepsia del cabello
- Hacemos una division de la linea sagital
- Sacamos la mecha guia cogiendo una pquelña cantidad del lado derecho e izquierdo
- Lo cortamos como la cliente lo desee
- Cada mecha lo ubicamos a su lado
- Cogemos toda la parte dividida junto con la mecha guia le damos una inclinacion de ¨V¨lo cortamos la parte derecha e izquierda
- Peinamos y le vamos dando el acabado en ¨V¨
- Peinamos y estilizamos
6 CORTE TEXTURIZADO.- También llamado puntas sueltas el cabello texturizado es simplemente el efecto de dejar el cabello más leve o voluminoso se loo realiza con los siguientes pasos.
- Asepsia del cabello
- Hacemos divisiones de oreja a oreja
- Divisiones de la parte corona a nuca baja
- Por partes empezamos a grafilar las puntas
- Hacemos eso con todo el cabello
- Peinamos y estilizamos
7 CORTE EN ROMBO <>.- Este corte tiene un efecto en ¨U¨
- Asepsia del cabello
- Divisiones formando un rombo en la corona
- En cada división hacer un grafilado
- Y luego cortar a 108º
- Peinamos y estilizamos
8 CORTE ENTRESACADO.- Tambien se lo utiliza para sacar el volumen del cabello se lo realiza siguiendo los pasos.
- Asepsia del cabello
- Divisiones de oreja a oreja y por la linea sagital
- Divisiones desde la corona hasta la nuca baja
- Por pequeñas divisiones entresacamos en triangulo por todo el cabello
- Al terminar peinamos
- Peinamos y estilizamos
9 CAPAS DEGRADADAS.- Son corte en capas,es decir son cortes irregulares,una opción que mujeres de todas las edades se lo puede realizar con los siguientes pasos.
- Asepsia del cabello
- hacemos division de oreja a oreja
- Cortamos a 180º pero con una inclinacion hacia la derecha e izquierda dando un efecto degradado
- Entresacamos
- Peinamos y estilizamos
10 CORTE DEFILADO.- Este corte le da un efecto de puntas degradas junto con capas se lo realiza siguiendo los pasos.
- Asepsia del cabello
- División de oreja a oreja y por la linea sagital
- Realizamos un corte a 180º
- Luego de terminar el corte a 180º hacemos mínimas particiones
- Entresacamos las particiones y lo texturizamos cada una
- Peinamos y estilizamos
- PEINADOS
- TIPOS DE PEINADOS
- CEPILLADO PUNTAS HACIA AFUERA
- CEPILLADO PUNTAS HACIA DENTRO
- CEPILLADO PUNTAS RECTAS
- AUNTOCEPILLADO
- ONDULACIÓN EN BUCLES
- ONDULACIÓN CON ALUMINIO
- ONDAS CON PLANCHA
- TRENZAS PEGADAS
- TRENZA EN CORAZÓN
- TRENZA DE CUATRO
- TRENZA CON MOÑO
- TRENZA DE NOVIA
- TRENZA INVISIBLE
- TRENZA POR FUERA
- Asepsia del cabello
- División de oreja a oreja
- Divisiones desde la corona hasta la nuca baja
- Secar el cabello desde la raíz dándole al cabello la elasticidad
- Y en puntas dándole el acabado hacia afuera
- Para la parte frontal darle el acabado hacia adentro para que cuando vaya a la parte trasera tenga el mismo efecto
- Asepsia del cabello
- División de oreja a oreja
- Divisiones desde la corona hasta la nuca baja
- Secar el cabello desde la raíz dándole al cabello la elasticidad
- Y en puntas dándole el acabado hacia dentro
- Para la parte frontal darle el acabado hacia fuera para que cuando vaya a la parte trasera tenga el mismo efecto
3 CEPILLADO PUNTAS RECTAS.- para realizar seguir los siguientes pasos.
- Asepsia del cabello
- División de oreja a oreja
- Divisiones desde la corona hasta la nuca baja
- Secar el cabello desde la raíz dándole al cabello la elasticidad
- Y en puntas dándole el acabado hacia dentro y luego hacia afuera
- desde la raiz recto
- Para la parte frontal para que el acabado sea recto hacemos lo mismo puntos hacia afuera y hacia dentro.
4 AUTO CEPILLADO.- Para realizarnos nuestro cepillado debemos seguir los pasos.
Puntas Rectas
- Asepsia del cabello
- División de oreja a oreja
- Divisiones desde la corona hasta la nuca baja
- Secar el cabello desde la raíz dándole al cabello la elasticidad
- Y en puntas dándole el acabado hacia dentro y luego hacia afuera
- desde la raiz recto
- Para la parte frontal para que el acabado sea recto hacemos lo mismo puntos hacia afuera y hacia dentro.
Puntas hacia afuera
- Asepsia del cabello
- División de oreja a oreja
- Divisiones desde la corona hasta la nuca baja
- Secar el cabello desde la raíz dándole al cabello la elasticidad
- Y en puntas dándole el acabado hacia afuera
- Para la parte frontal darle el acabado hacia adentro para que cuando vaya a la parte trasera tenga el mismo efecto
- Asepsia del cabello
- División de oreja a oreja
- Divisiones desde la corona hasta la nuca baja
- Secar el cabello desde la raíz dándole al cabello la elasticidad
- Y en puntas dándole el acabado hacia dentro
- Para la parte frontal darle el acabado hacia fuera para que cuando vaya a la parte trasera tenga el mismo efecto
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Divisiones de oreja a oreja
- División de la linea sagital
- Pequeñas divisiones ondulamos o sostenemos con pico de loro
- Esperamos 15 a 20 minutos y los soltamos
- Colocamos laca.
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Divisiones de oreja a oreja
- División de la linea sagital
- Pequeñas divisiones ondulamos y colocamos el aluminio en cada una
- Esperamos de 15 a 20 minutos
- Soltamos y colocamos laca
7 ONDULACIONES CON PLANCHA.- Esta ondulación tiene el efecto mas postizo ya que son mas duradero y mas formados
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Divisiones de oreja a oreja
- División de la linea sagital
- Pequeñas divisiones ondulamos recordando que cada una de las divisiones tienen que ir al lado correcto
- Colocar laca.
8 TRENZAS PEGADAS.- Este tipo de trenza es muy utilizado para el tiempo de playa
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Pequeñas divisiones por la parte frontal
- Trenzar hacia afuera y alimentar solo de la parte de arriba
9 TRENZA EN CORAZÓN.- Este tipo de trenza es muy utilizado ya que forma un corazón y lleva cabello suelto
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Dividimos por la linea sagital
- Desde la corona tomamos una pequeña cantidad
- Empezamos a trenzar pero cogiendo pequeñlas divisiones para alimentar a un lado y dar el efecto de corazon.
10 TRENZA DE CUATRO.- Esta trenza le da un efecto separado.
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Una división de la parte frontal cogemos cuatro divisiones
- Primero realizamos la trenza de tres y el cuarto mechón lo alimentando las tes partes
11 TRENZA CON MOÑO.- Esta trenza tiende a ser mas elegante para ocasiones especiales.
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Dividimos la patilla hasta detrás de la oreja
- Desde detrás de la oreja hasta la nuca baja
- Hacemos una trenza pegada dando un efecto en ¨C¨
- Y una trenza pegada desde la patilla hasta detrás de la oreja
- Hacemos un moño u no rodeamos con las trenzas.
12 TRENZA DE NOVIA.- Esta trenza tiende a ser mas elegante para ocasiones especiales.
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Dividimos la patilla hasta detrás de la oreja
- Hacemos una trenza de tres hacia afuera
- Cogemos pequeñas divisiones de cabello y la pasamos por la parte que une la trenza formando un lazo y luego por la que sale.
13 TRENZA INVISIBLE.- Es la trenza casual de tres pero que lleva efecto invisible.
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Dividimos parte frontal
- Hacemos una trenza de tres hacia dentro dando un efecto invisible
14 TRENZA HACIA FUERA.- Es la trenza casual de tres pero que lleva sus combinaciones
- Asepsia del cabello
- Cepillado puntas hacia dentro
- Una división de la parte frontal cogemos tres divisiones en cada trenzada se la alimenta hacia afuera